¿Cuáles son las dificultades para aprender un nuevo idioma?

Para aprender inglés o cualquier un idioma por tu cuenta, la clave es la constancia, la motivación y la inmersión (cantidad y calidad de tiempo que puedas pasar en contacto con este idioma), utilizando recursos como libros, podcasts y películas en el idioma objetivo, y practicando activamente al hablar, escribir y pensar en él. 

Es crucial perder el miedo a equivocarse, ser paciente y dividir el estudio en secciones como vocabulario y gramática para construir una base sólida. Para la división de secciones y/o temas te recomiendo tener un cuaderno grande y grueso o un folder, que puedas dividir en secciones, y marcarlas así:

CLASE / CONOCIMIENTO DIARIO: Ahí escribirás todos los conceptos nuevos y aspectos que te llamen la atención. Recuerda que este será TU cuaderno o material de estudio y las notas que tomes son a tu manera, como mejor las entiendas y a tu acomodo.

VOCABULARIO: Apuntarás todas las palabras nuevas en inglés. Te recomiendo dos cosas: 

1. NO traducirlas en lo posible (a menos que sea imposible hacer un gráfico o dibujo que las represente), sino HACER un dibujo o una imagen que te recuerden que significan. Así estarás estimulando la parte visual de la imagen con la palabra. 

2. Aunque suene poco ortodoxo, yo hago esto con mis alumnos y me da MUCHO resultado (ya lo han visto en algunos videos), escribir la PRONUNCIACIÓN de la palabra como nos suene en español, ayuda mucho a recordar cómo se pronuncia. 

En el inglés hay alrededor de 20 a 22 sonidos vocálicos, divididos en vocales cortas, vocales largas y diptongos (vocales que combinan dos sonidos), lo que crea una variedad mucho mayor de sonidos vocálicos en comparación con el español. 

Estos sonidos son representados por las letras a, e, i, o, u, pero su pronunciación varía enormemente según la palabra y el dialecto, por lo que es esencial aprender el sonido correcto de cada fonema vocal. Por eso, al escribir la pronunciación, si tiene un sonido más largo se puede escribir una doble vocal. 

Por ejemplo: SHIP (barco) es una palabra con un sonido vocal que es más corto en el medio, yo la escribiría (ship), pero SHEEP (oveja) es un sonido más extendido y largo y hay casi que sonreír para producir este sonido, así que lo escribiría (shiip).

VERBOS: Una sección donde escriba y dibuje los verbos para que vaya aprendiendo acciones en inglés. Esta parte es muy importante porque los movimientos y acciones nos dicen lo que las personas hacen.

ADJETIVOS: Al igual que los verbos, los adjetivos son los que describen una situación, lugar, persona o cosa, y cuando estemos haciendo frases, los adjetivos nos van a ayudar a completar las oraciones que son simples y nos van a DESCRIBIR las situaciones más detalladamente.

Sé que suena mucho trabajo, pero es más sencillo de lo que parece. Puedes copiar todo en la sección inicial de “La clase o conocimiento diario” y luego ir seleccionando el vocabulario para cada sección. Este HECHO lo que más te da es: “HACER TU PROPIO DICCIONARIO”. ¡Cuando necesites buscar o referirte a algo que aprendiste en clase, ya sabes que en tu cuaderno está apuntado todo!

Crea un ambiente de inmersión

  • Consume contenido auténtico:

Lee libros, diarios, blogs y mira películas y series en el idioma que estás aprendiendo. 

  • Escucha activamente:

Presta atención a los podcasts y otros audios para familiarizarte con el acento, los matices y las expresiones más usadas. 

  • Piensa en el idioma:

Intenta pensar en el idioma que estás aprendiendo para que tu cerebro lo internalice de forma natural. 

Practica activamente

  • Habla sin miedo:

No tengas miedo de hablar y cometer errores; es esencial para ganar confianza y comprender mejor. 

  • Escribe sobre ti:

Escribe sobre tu propia vida, usando el vocabulario nuevo para expresar tus pensamientos y experiencias personales. 

  • Haz que sea divertido:

Incorpora tus intereses, como la cocina o los deportes, buscando recursos en el idioma que te apasionan. 

Estructura tu aprendizaje

  • Sé constante:

Dedica tiempo a diario, aunque sea una hora, para estudiar de forma regular. 

  • Enfócate en lo esencial:

Concentra tus esfuerzos en las palabras y frases clave que realmente utilizarás para avanzar con confianza. 

  • Sé paciente:

Aprender un idioma es un proceso lento que requiere tiempo y esfuerzo, pero la constancia te ayudará a lograrlo. 

Aprender inglés por tu cuenta puede ser una experiencia increíble si lo haces con constancia, curiosidad y un poco de creatividad. 🌱
Recuerda: no se trata de hacerlo perfecto, sino de hacerlo posible, a tu ritmo y disfrutando el proceso. Cada palabra que anotes, cada error que corrijas y cada intento por hablar te acerca un paso más a dominar el idioma.

Si quieres ver ejemplos de cómo organizar tu cuaderno, ejercicios reales o escuchar la pronunciación de las palabras con las que trabajamos, te invito a seguirme en mis redes y en mi canal de YouTube. Allí encontrarás videos, retos y consejos para seguir aprendiendo inglés de forma sencilla y divertida. 🎥✨

📲 Sígueme como @inglesaunclick y en YouTube: Inglés a un Click con Marie Claire.


💫 Nos vemos en el próximo blog, donde seguiremos construyendo juntos tu camino hacia el inglés con confianza y alegría.